Cien años para Lezama
Ciro Bianchi Ross
Cuba celebra por todo lo alto el centenario del poeta José Lezama Lima. Una comisión nacional, de la que forman parte figuras relevantes de nuestras letras, coordina las tareas. Se publicarán sus obras completas, iniciadas ya con nuevas ediciones de Paradiso y Tratados en La Habana y habrá un coloquio internacional dedicado a su figura. Se prepara una multimedia sobre la revista Orígenes, que Lezama animó y dirigió durante años y, entre otros libros, aparecieron o aparecerán los que compilan artículos y ensayos que dejó dispersos y las entrevistas que concedió, así como varios acercamientos a la poética lezamiana. La Academia Cubana de la Lengua auspicia un ciclo de conferencias sobre su obra, se trabaja en un documental sobre su vida, y la casa en la que vivió el poeta y que alberga hoy su museo fue remozada. Homenaje merecido a una de las grandes figuras de las letras contemporáneas, un escritor que supo imprimir a su cubanía una gran universalidad.
¿Quién es ese hombre? ¿Cómo fue su vida? Hace poco tiempo, el realizador Tomás Piard con El viajero inmóvil, la película más atrevida y perturbadora del cine cubano, inspirada en Paradiso, recreó la existencia del escritor. Antes, Senel Paz lo había exaltado en su relato El bosque, el lobo y el hombre nuevo, una de las piezas más trascendentes de la narrativa cubana actual, y Fresa y chocolate, película de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío inspirada en la obra de Senel, le daba carta de ciudadanía universal.
TÚ TIENES QUE SER EL QUE ESCRIBA
José Lezama Lima escribió para llenar una ausencia. Frecuentemente dado a las confesiones, relató que en una oportunidad, siendo niño, mientras jugaba a los yaquis con su madre y hermanas vio que las piezas al caer sobre el piso cementado del patio dibujaron el rostro del padre muerto. Lo hizo notar y todos se abrazaron, llorando. Fue entonces cuando Rosa Lima dijo por primera vez a su hijo: «Tú tienes que ser el que escriba; tú tienes que escribir la historia de la familia». Para Lezama, la muerte de su padre fue el motor impulsor de su poesía, y la madre significó la seguridad, el afianzamiento frente a la vida. Si el vacío que provocó la muerte de su progenitor lo movió a buscar la imagen a través de la poesía, el empeño y la insistencia de la madre lo obligaron a escribir.
«El mucho leer y la muerte de mi padre, el 19 de enero de 1919, me alucinaron de tal forma que me fueron preparando para escribir. El ejercicio de la lectura fue complementado por la alucinación. Mis alucinaciones se apoderaban de mi imagen y me retaban y provocarían mi mundo de madurez, si es que tengo alguno», me dijo en una ocasión y precisó: «En una palabra, la muerte de mi padre y en apegamiento con mi madre en una forma casi desesperada, como único asidero, fueron las consecuencias de aquellos ejercicios, de aquellos enigmas, de aquellas provocaciones, de aquellos paraísos »
Como muchas veces tenía que pasar en la cama sus crisis asmáticas y la monotonía de esas horas se le hacía desesperante, empezó a leer a Salgari. Leyó después a Dumas. Tenía ocho años de edad cuando su madre le regaló un ejemplar del Quijote, y el niño lo leyó con dificultad. «Mi juventud parece estar representada por ese libro prodigioso porque forma parte de lo que me ha hecho insistir, de lo que me ha hecho volver, de lo que he sintetizado en aquella sentencia: solo lo difícil es estimulante».
Pero el joven Lezama gustaba también de los deportes, sobre todo del béisbol y era un buen field de la novena del barrio hasta el día en que sus compañeros lo buscaron para un partido contra el equipo de la barriada vecina. «No, hoy no salgo, me voy a quedar leyendo», les dijo. Había comenzado a leer El banquete, de Platón, para hacer de la lectura a partir de ahí tenía 15 años de edad- su ejercicio, su fanatismo más importante.
Era todavía muy joven cuando comenzó a escribir. Inicio y escape, su primer poemario, que permanecería inédito hasta después de su muerte, lo escribió entre 1927 y 1932, y es una búsqueda, dice la crítica, de la voz que se haría definitivamente propia en Muerte de Narciso, publicado en 1937, pero escrito, recordaba Lezama, alrededor de 1931.
«Dánae teje el tiempo dorado por el Nilo», escribe el poeta en el verso inicial de Muerte de Narciso e inaugura una manera de decir desconocida y sorprendente en la poesía cubana, una forma lejana de «los fenómenos literarios de influencias, derivaciones o revalorización», que busca y encuentra su impulso, y se nutre, en las fuentes originarias de la lengua, y que por la libertad y la apertura de su palabra, al decir de Cintio Vitier, avisaba ya oscuramente sobre un barroquismo que no era el previsible. El poeta siempre fue consciente de eso. Muchos años después, mientras discurríamos sobre ese poemario, afirmó: «Toda la poesía de Mariano Brull, Eugenio Florit y de Emilio Ballagas, como brujas montadas en escobas, salieron disparadas por una ventana cuando yo escribí Dánae teje el tiempo dorado por el Nilo. La poesía cubana había cambiado en una sola noche».
HABANERO HASTA LA MUERTE
Aunque Lezama presumió siempre de ser habanero «y del cogollito», nació en realidad en el campamento militar de Columbia, enclavado en la vecina ciudad de Marianao, el 19 de diciembre de 1910. Hijo de José Lezama Rodda, descendiente de vascos que tuvieron y perdieron en Cuba negocios de azúcar, y de Rosa Lima Rosado, parte de una familia que, por sus ideas independentistas, debió salir de Cuba a fines del siglo XIX y que conoció y colaboró con José Martí en la emigración revolucionaria. Tres hijos nacerían de ese matrimonio: Rosa, José y Eloisa, que viene al mundo luego de la muerte de su progenitor. El padre, ingeniero diplomado en 1910, había sido de aquellos jóvenes estudiantes universitarios que en 1907 -y en calidad de segundo teniente- se alistaron en el entonces naciente Ejército Nacional. Con el tiempo, y ya con grados de Comandante, será el director fundador de la primera Escuela de Cadetes que existió en la Isla, con sede en el Castillo del Morro. En esas y otras instalaciones militares y en un ámbito de marcialidad, órdenes y disciplina transcurren los años iniciales del futuro escritor. Ya como Teniente Coronel se traslada a Estados Unidos a fin de prepararse para marchar e guarnición a Europa con las tropas aliadas. Pero muere en un hospital víctima de la epidemia de influenza de 1919. Su muerte está narrada en Paradiso; es uno de los pasajes más patéticos de la novela.
La situación familiar cambia radicalmente a partir de entonces. La casa, siempre llena y alegre, se ensombrece. La mesa se despuebla. Rosa Lima y sus tres pequeños hijos deben desmantelar lo que hasta ese momento fue su residencia e instalarse en la casa de la madre de Rosa, la abuela Augusta, de Paradiso. Deberán sostenerse ahora con una pensión que equivale a la mitad de los haberes y asignaciones de que disfrutaba el teniente coronel. En su novela, Lezama Lima presentará con absoluto realismo y crudeza los problemas económicos que aquejaron a los suyos. Hay algo peor. «La muerte de mi padre, repetía, dejó a mi madre sin respuesta».
En 1929, concluido ya el bachillerato, se instala con su madre y hermanas y la fiel Baldomera, la Baldovina de Paradiso, en la casa marcada con el número 162 de la calle Trocadero, donde residirá hasta su muerte. También en ese año matricula la carrera de Derecho en la Universidad de La Habana. Transcurre la dictadura de Gerardo Machado y Lezama no permanece ajeno a la realidad de la nación. El 30 de septiembre de 1930 participa en una manifestación estudiantil que marcaría, a juicio del escritor, «el comienzo de la infinita posibilidad histórica de lo cubano» y daría un impulso sin precedentes a la lucha contra el gobierno. Diría años después: «Ningún honor yo prefiero al que me gané aquella mañana del 30 de septiembre de 1930». Precisaría: «Yo soy un escritor revolucionario porque mis valores son revolucionarios. Y en la raíz de mi vida y mi obra están mi participación en aquella manifestación y el orgullo de haber sido un luchador antimachadista».
Hace la carrera con intermitencias. Machado clausuró la Universidad durante dos años. Fulgencio Batista la cerraría durante tres. Lezama no pierde el tiempo durante ese lustro de vacaciones obligadas. Lee y escribe. Vuelve a las aulas cuando la alta casa de estudios reabre sus puertas en 1936 y asume la secretaría de redacción de la revista Verbum, órgano de la Asociación de Alumnos de Derecho, que logra publicar tres números entre los meses de junio y noviembre de 1937. Se trata de una publicación eminentemente estudiantil en la que Lezama se las arregla, sin embargo, para ir dando a conocer lo que escribe. Es en sus páginas donde aparece Muerte de Narciso. Se gradúa en 1938 con una tesis sobre la responsabilidad criminal en el delito de lesiones. Trabaja entonces en el bufete de un conocido abogado y en 1940 obtiene la plaza de secretario del Consejo Superior de Defensa Social, con sede en la Cárcel de La Habana, en el Castillo del Príncipe; empleo modestísimo pese a su rimbombancia. En 1949 para a laborar en la Dirección de Cultura del Ministerio de Educación.
Hay múltiples testimonios sobre su penuria de esos años. En 1947, José Rodríguez Feo, codirector y mecenas de la revista Orígenes, le pide por carta que se traslade a Miami. El 21 de agosto Lezama le responde: Mi querido amigo: Cómo voy a ir de La Habana a Miami, si a veces, a no tener transporte gratis, no podría ir de mi casa al Castillo del Príncipe Al día 13 de agosto de 1956 corresponde esta anotación en su Diario: Faltan tres días para que nos paguen la quincena. No sé si pedir anticipo, o pasarme tres días sin dinero, entonces mamá me dará veinte o treinta centavos. Así me siento niño
ESENCIAS CUBANAS
«En Esopo, en Homero, en los cronistas de Indias, en la teogonías de Valmiki, la novela formó parte de la poesía. La simple acción del hombre se ha vuelto demasiado soterrada, continúa arando en el sueño, y ya no se pueden hacer novelas a base de caracteres, tipos, situaciones, asuntos, porque un intramundo, una entrevisión, un entreoído ha ocupado los espacios clasificados», me decía el escritor, en 1969, cuando le pregunté qué lo había llevado a la novela. En Paradiso (1966) Lezama contó aquella historia de la familia que su madre quería que escribiese alguna vez.
Permeada, al igual que su poesía, de profundas esencias cubanas, la novela colocó a su autor en la cabecera de la narrativa continental. No era ciertamente un desconocido cuando publicó esa obra, sin embargo, el éxito que alcanzó con ella carecía de precedentes en su vida de escritor. Había publicado hasta entonces los poemarios Enemigo rumor (1941) Aventuras sigilosas (1945) La fijeza (1949) y Dador (1960) y los libros de ensayos Analectas del reloj (1953) La expresión americana (1957) y Tratados en La Habana (1958). Además tenía en su haber una fecunda labor como editor de revistas de poesía: Espuela de Plata, Nadie Parecía y Orígenes, de la que aparecieron cuarenta números entre 1944 y 1956 y que dio nombre al grupo de escritores, músicos y pintores que rodeaban a Lezama.
Tenía entonces 56 años de edad y lo sorprendió el impacto que provocó Paradiso. Los cinco mil ejemplares de la edición cubana se agotan en pocos días. El famoso capítulo VIII de la novela despertó la sensación y el escándalo en La Habana de 1966. Años después, comentaba Lezama:
«Paradiso es una totalidad y en ese todo está el sexo. En determinado momento del desarrollo de José Cemí, el protagonista de la novela, sucede el despertar genesiaco. Allí se recupera una libertad cuya aparición parece que resintió a algunos acostumbrados a la hoja de parra y a aquellos pintores sastres, de los que se rieron los italianos renacentistas, obligados a tapar las castas desnudeces de Miguel Ángel en la creación del mundo. Para mí, con la mayor sencillez, el cuerpo humano es una de las más hermosas formas logradas. La cópula es el más apasionado de los diálogos y, desde luego, una forma, un hecho irrecusable. La cópula no es más que el apoyo de la fuerza frente al horror vacui.
«En un himnario de gran belleza, Santo Tomás de Aquino dice: Ve, lengua, y canta las glorias del cuerpo misterioso. De manera que para mí todo lo que haga el cuerpo es como tocar un misterio superior a cualquier maniqueísmo modulativo, pues es absolutamente imposible descubrir nuevos vicios y nuevas virtudes, ellos estuvieron desde el origen y estarán en las postrimerías, y tal vez sería bueno recordar la visión memorable de una santa en la que se le reveló que había un infierno, pero que estaba vacío».
Tras la publicación de Paradiso, Lezama continuó sumando página tras página y sus personajes se desplazaron hacia nuevas situaciones. Otro personaje de su novela, Oppiano Licario, el Ícaro, el nuevo intentador de lo imposible, apenas se da cuenta de que está muerto y utiliza todos los procedimientos para estar de nuevo con nosotros. Su presencia se esboza como un relámpago y rehúsa las comprobaciones del cuerpo. El poeta, casi con el ritmo de otra respiración, corporiza la muerte. José Cemí volverá a encontrarse con la imagen y para que ello sea posible tiene que verificarse la resurrección incesante de Licario.
Trabaja entonces en otra novela, a la que siempre aludió como «la continuación de Paradiso» y a la que dio varios títulos Inferno, La muerte de Oppiano Licario, El reino de la imagen- hasta que decidió que llevase el del nombre de su protagonista que es, a la vez, el personaje más desaforado de Paradiso. Pero Oppiano Licario quedó inconclusa.
LA REVOLUCIÓN
El triunfo de enero de 1959 sorprende a Lezama como empleado del Instituto Nacional de Cultura, nombre que a fines del gobierno de Batista adoptó la antigua Dirección de Cultura. Poco después lo nombran director de Literatura y Publicaciones del recién creado Consejo Nacional de Cultura. Acomete entonces una labor encomiable en lo que a la publicación de los clásicos cubanos y españoles se refiere. Durante sus años finales, y hasta su muerte, laborará sucesivamente en el Centro de Investigaciones Literarias, el Instituto de Literatura y Lingüística y la Casa de las Américas. A esa etapa corresponden, entre otros esfuerzos personales suyos, la edición crítica de la obra completa de Julián del Casal, la recopilación de toda la poesía de Juan Clemente Zenea y, sobre todo, la muy valiosa Antología de la poesía cubana, en tres volúmenes y que se extiende desde los comienzos hasta Martí. Dice a su hermana Eloísa: «Yo estoy trabajando intelectualmente más que nunca». De la antología se siente particularmente satisfecho y orgulloso. La hizo para dar una presencia y un latido a su familia ausente. «Está hecha, escribe a uno de sus sobrinos, para poblar un destierro, una necesidad violenta de tocar tierra, de arraigarse, de esclarecer sus raíces, que solo se vence por la poética en la secularidad, en la costumbre, en la unanimidad». Añade: «Deberás tener siempre presente a tu patria, que es Cuba».
Porque tras el triunfo de la Revolución, la familia, que parecía tan sólida, se resquebraja con la salida del país de las hermanas y los sobrinos del escritor. Lezama rechaza seguirlos y se niega terminantemente a la insistencia de Eloísa por llevar a la madre con ella. «Queda aclarado que tú no podrás venir. Pero debe quedar aclarado también que Mamá tampoco puede ir. Ni ella está dispuesta a dejarme, ni yo podría resistir semejante castigo Que cada cual permanezca dentro de su fatalidad y que Dios decida». Porque el poeta que, dice su hermana, necesitaba vivir rodeado de una muralla de madres, sigue apegado a Rosa Lima de manera desesperada.
Rosa Lima muere el 12 de agosto de 1964. Ese mismo año Lezama contrae matrimonio con María Luisa Bautista Treviño, una profesora de Literatura en el Bachillerato que fue compañera de estudios de Eloísa y que ha sido para Rosa como una hija. La madre, ya en su agonía final, pidió al hijo que se casara con ella. Dirá Lezama en su poema «Mi esposa María Luisa»: «Eres la hermana que se fue, / la madre que se durmió / en una nube frente a la ventana »
PERSONAL
Fue precisamente María Luisa, mi profesora de Literatura en el bachillerato, la que me presentó a Lezama, en 1968. Al año siguiente lo entrevisté sobre la estancia del poeta español Juan Ramón Jiménez en Cuba entre 1936 y 1936. Poco después volví a entrevistarlo. Una larga plática sobre su vida y su obra que el escritor decidió incluir en la Valoración Múltiple que le dedicó la Casa de las Américas.
Recuerdo que Lezama estaba eufórico el día en que le formulé la pregunta final de esa entrevista. En esa misma mañana acababa de culminar los trámites para un viaje a París, invitado por la UNESCO, a fin de tomar parte en un coloquio sobre Gandhi convocado por ese organismo internacional. Su partida era inminente y quedamos en vernos en su oficina tres semanas más tarde, cuando ya de seguro estaría de vuelta. Transcurrieron unos quince días cuando me tropecé con una amiga común a la que pregunté sobre el regreso del poeta. «¿Vuelto? Lezama no fue a ninguna parte».
Esa misma noche lo llamé por teléfono y concerté una cita para el día siguiente. Estaba ansioso por saber lo ocurrido y cuando inquirí me dijo: «No me pregunte las razones, pero preferí cancelar el viaje a última hora». La conversación siguió su curso y casi cuando me despedía, expresó: «Mi padre murió fuera de Cuba. San Agustín dice que quien muere fuera de la ciudad no alcanza la resurrección y todo viaje es un pregusto de la muerte Imagine lo que es viajar en un avión donde solo una delgada lámina de aluminio nos separa de la eternidad »
Un día me mostró su estudio, «un amasijo, expresó, de libros, papeles y polvo», donde, durante muchos años, trabajó y recibió a sus amigos y que tras la muerte de su madre dejó de utilizar porque se tornó «demasiado silencioso y sombrío». Se trataba de una habitación de pequeñas dimensiones, sin ventanas, cercana a la cocina. Allí los libros apenas dejaban espacio libre; en una pared se destacaban los retratos de Martí y de Góngora, y en otra un retrato de Lezama dibujado por Mariano. En un rincón, directamente sobre el piso, se hallaban dos máquinas de escribir que el poeta utilizó en su juventud y que el óxido había inutilizado, y, con la superficie totalmente cubierta de papeles, carpetas, revistas y libros, estaba su escritorio, un escritorio cómodo y de buenas proporciones que Lezama jamás utilizó para escribir.
Ya para entonces, Lezama recibía en la sala de estar y en esa sala también escribía, después de las seis de la tarde, apoyando sobre el brazo del sillón las libretas largas y estrechas. Nunca utilizaba la tipiadora; escribía a mano solo cuando sentía el texto hecho dentro de sí y después dictaba el manuscrito a María Luisa. Ella sacaba tres copias mecanográficas de cada trabajo o poema, copias que eran cosidas, no presilladas, en una misma carpeta que se mantenía siempre próxima al sillón del poeta, colocada sobre una mesita donde libros, revistas, cartas, cajas de tabacos guardaban un equilibrio mágico.
La conversación de Lezama resultaba siempre deliciosa. Su obra lo sobrevive, pero con su muerte perdimos de manera irreversible a un conversador fabuloso que sobre todo sabía escuchar a sus interlocutores. Deslumbraban sus artificios verbales, cautivaba el lujo de sus metáforas que nunca parecían rebuscadas, impresionaba la forma en que asociaba sus lecturas con temas y acontecimientos cotidianos, imponía respeto a sus enemigos y a sus amigos, se hacía temer por su ironía y demostraba en todo momento una cubanía irrepetible, tanto en su modo de ser como en el amor a la patria y la gracia y delicadeza de sus imágenes.
Diría que los rasgos que distinguieron a Lezama fueron la generosidad y la ironía. Nadie más generoso, entre nuestros grandes escritores, para compartir su tiempo con el que acudía a su casa, fuese un autor de nombre, un creador joven o «un ser errante con un destino subdividido». Hay una anécdota que lo retrata. Un adolescente toca a la puerta de Trocadero 162, atiende María Luisa y el muchacho, amoscado, explica que es un poeta que quiere ver a Lezama. María Luisa vacila; no sabe si franquearle la entrada o no. Lezama, que desde su sillón no ve al visitante, pero que lo escucha, dice a su esposa: «María Luisa, si es un joven poeta déjalo entrar». Pero de la ironía de Lezama no se libraban siquiera sus más cercanos amigos y muchas veces su dardo afilado se clavaba en su propia carne.
HOY NO ESTOY PARA HOSPITALES
¿Cómo murió? Mucho se ha especulado fuera de Cuba sobre el asunto. Aun aquí prevalece la confusión y no son pocos los que desconocen los pormenores de aquel lamentable suceso.
Lezama comenzó a padecer de una incontinencia urinaria. Su médico lo atendió con esmero, pero el poeta se negó a internarse en un hospital cuando lo exigía el curso de su padecimiento. Vivía convencido de que los Lezama morían cuando ingresaban en una casa de salud. Así sucedió con su padre, su madre, su hermana Rosita
El viernes 6 de agosto fue a visitarlo Alba de Céspedes, la escritora italiana de hondas raíces cubanas; nieta del Padre de la Patria. Lo encontró muy desmejorado, abatido, ensimismado. Al día siguiente, de mañana, Alfredo Guevara, titular del Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográficos, en nombre del doctor Osvaldo Dorticós, entonces Presidente de la República, se comunicaba por teléfono con María Luisa. Alba había comentado en altas esferas del Gobierno acerca de la enfermedad del escritor. Guevara comunicó a María Luisa que todo estaba previsto en el pabellón Borges del hospital Calixto García para recibir a Lezama; allí lo esperaba el cuerpo médico en pleno de dicho pabellón y una ambulancia había salido ya a buscarlo. El Borges, construido, en exclusiva para sus asociados, con fondos del Colegio Médico, se reservaba entonces para altos cargos del Gobierno Revolucionario y el Partido Comunista, aunque daba también hospitalización a figuras connotadas de la vida nacional. La propia María Luisa había estado internada allí en 1972.
En efecto, conversaban todavía Guevara y María Luisa cuando el vehículo aparcaba frente a la casa. Pero Lezama se negó a salir de ella. Dijo: «Hoy no estoy para hospitales; mi mente no está acondicionada aún para la mudanza».
El mismo día 7 se cae de sus propios pies. María Luisa, físicamente insignificante y muy debilitada ya por sus dolencias cardiovasculares, logró, no se sabe cómo, dada la corpulencia de Lezama, incorporarlo. El poeta tuvo fuerzas para responder y, apoyado en su esposa, caminó hasta la cama. Allí se desplomó; quedó tendido de tal manera que María Luisa debió buscar la ayuda de dos transeúntes ocasionales para que lo acomodaran en el lecho.
El domingo 8 volvió la ambulancia. Ya en el hospital, le diagnostican una pulmonía y se decide someterlo a un tratamiento intensivo. Lezama, muy intranquilo, estuvo consciente hasta las ocho de la noche. Después cayó en un letargo y a las dos de la mañana del lunes 9 era cadáver. Murió de un infarto cardíaco. En opinión de los médicos y de la propia María Luisa fueron fatales las 24 horas perdidas entre la mañana del sábado y la del domingo. Lezama decía que su padre había muerto de una «tonta» pulmonía. Otra «tonta» pulmonía se le atravesaba a él en el camino.
Me dijo en una ocasión: «Si algo he sabido hacer en la vida es aprovechar las posibilidades que se me han presentado. Por eso ahora en que la obesidad, el asma, la disnea, los años, me han reducido a esta suerte de inmovilidad y en que fuera de mi obra no tengo otra cosa que hacer que seguir en la sala de mi casa esperando la muerte, puedo hacer mía la frase de Flaubert que quisiera fuera mi epitafio: Todo perdido, nada perdido».
Posteriormente Lezama cambió esa frase. El epitafio que aparece en su tumba está sacado de un poema suyo. Dice: «La mar violeta añora el nacimiento de los dioses porque nacer es aquí una fiesta innombrable».
En los momentos finales el poeta asoció la muerte con la imagen del nacimiento. Por eso, para mí sigue en su obra tan vivo como siempre. Vivo en sus cien años. A veces paso por su casa y me detengo un momento ante la puerta: me parece que Lezama acudirá a mi llamada para preguntarme otra vez con el saludo habitual de su alegría: «¿Qué tal de humedad matinal? ¿Qué tal de resonancias?»
Cuba celebra por todo lo alto el centenario del poeta José Lezama Lima. Una comisión nacional, de la que forman parte figuras relevantes de nuestras letras, coordina las tareas. Se publicarán sus obras completas, iniciadas ya con nuevas ediciones de Paradiso y Tratados en La Habana y habrá un coloquio internacional dedicado a su figura. Se prepara una multimedia sobre la revista Orígenes, que Lezama animó y dirigió durante años y, entre otros libros, aparecieron o aparecerán los que compilan artículos y ensayos que dejó dispersos y las entrevistas que concedió, así como varios acercamientos a la poética lezamiana. La Academia Cubana de la Lengua auspicia un ciclo de conferencias sobre su obra, se trabaja en un documental sobre su vida, y la casa en la que vivió el poeta y que alberga hoy su museo fue remozada. Homenaje merecido a una de las grandes figuras de las letras contemporáneas, un escritor que supo imprimir a su cubanía una gran universalidad.
¿Quién es ese hombre? ¿Cómo fue su vida? Hace poco tiempo, el realizador Tomás Piard con El viajero inmóvil, la película más atrevida y perturbadora del cine cubano, inspirada en Paradiso, recreó la existencia del escritor. Antes, Senel Paz lo había exaltado en su relato El bosque, el lobo y el hombre nuevo, una de las piezas más trascendentes de la narrativa cubana actual, y Fresa y chocolate, película de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío inspirada en la obra de Senel, le daba carta de ciudadanía universal.
TÚ TIENES QUE SER EL QUE ESCRIBA
José Lezama Lima escribió para llenar una ausencia. Frecuentemente dado a las confesiones, relató que en una oportunidad, siendo niño, mientras jugaba a los yaquis con su madre y hermanas vio que las piezas al caer sobre el piso cementado del patio dibujaron el rostro del padre muerto. Lo hizo notar y todos se abrazaron, llorando. Fue entonces cuando Rosa Lima dijo por primera vez a su hijo: «Tú tienes que ser el que escriba; tú tienes que escribir la historia de la familia». Para Lezama, la muerte de su padre fue el motor impulsor de su poesía, y la madre significó la seguridad, el afianzamiento frente a la vida. Si el vacío que provocó la muerte de su progenitor lo movió a buscar la imagen a través de la poesía, el empeño y la insistencia de la madre lo obligaron a escribir.
«El mucho leer y la muerte de mi padre, el 19 de enero de 1919, me alucinaron de tal forma que me fueron preparando para escribir. El ejercicio de la lectura fue complementado por la alucinación. Mis alucinaciones se apoderaban de mi imagen y me retaban y provocarían mi mundo de madurez, si es que tengo alguno», me dijo en una ocasión y precisó: «En una palabra, la muerte de mi padre y en apegamiento con mi madre en una forma casi desesperada, como único asidero, fueron las consecuencias de aquellos ejercicios, de aquellos enigmas, de aquellas provocaciones, de aquellos paraísos »
Como muchas veces tenía que pasar en la cama sus crisis asmáticas y la monotonía de esas horas se le hacía desesperante, empezó a leer a Salgari. Leyó después a Dumas. Tenía ocho años de edad cuando su madre le regaló un ejemplar del Quijote, y el niño lo leyó con dificultad. «Mi juventud parece estar representada por ese libro prodigioso porque forma parte de lo que me ha hecho insistir, de lo que me ha hecho volver, de lo que he sintetizado en aquella sentencia: solo lo difícil es estimulante».
Pero el joven Lezama gustaba también de los deportes, sobre todo del béisbol y era un buen field de la novena del barrio hasta el día en que sus compañeros lo buscaron para un partido contra el equipo de la barriada vecina. «No, hoy no salgo, me voy a quedar leyendo», les dijo. Había comenzado a leer El banquete, de Platón, para hacer de la lectura a partir de ahí tenía 15 años de edad- su ejercicio, su fanatismo más importante.
Era todavía muy joven cuando comenzó a escribir. Inicio y escape, su primer poemario, que permanecería inédito hasta después de su muerte, lo escribió entre 1927 y 1932, y es una búsqueda, dice la crítica, de la voz que se haría definitivamente propia en Muerte de Narciso, publicado en 1937, pero escrito, recordaba Lezama, alrededor de 1931.
«Dánae teje el tiempo dorado por el Nilo», escribe el poeta en el verso inicial de Muerte de Narciso e inaugura una manera de decir desconocida y sorprendente en la poesía cubana, una forma lejana de «los fenómenos literarios de influencias, derivaciones o revalorización», que busca y encuentra su impulso, y se nutre, en las fuentes originarias de la lengua, y que por la libertad y la apertura de su palabra, al decir de Cintio Vitier, avisaba ya oscuramente sobre un barroquismo que no era el previsible. El poeta siempre fue consciente de eso. Muchos años después, mientras discurríamos sobre ese poemario, afirmó: «Toda la poesía de Mariano Brull, Eugenio Florit y de Emilio Ballagas, como brujas montadas en escobas, salieron disparadas por una ventana cuando yo escribí Dánae teje el tiempo dorado por el Nilo. La poesía cubana había cambiado en una sola noche».
HABANERO HASTA LA MUERTE
Aunque Lezama presumió siempre de ser habanero «y del cogollito», nació en realidad en el campamento militar de Columbia, enclavado en la vecina ciudad de Marianao, el 19 de diciembre de 1910. Hijo de José Lezama Rodda, descendiente de vascos que tuvieron y perdieron en Cuba negocios de azúcar, y de Rosa Lima Rosado, parte de una familia que, por sus ideas independentistas, debió salir de Cuba a fines del siglo XIX y que conoció y colaboró con José Martí en la emigración revolucionaria. Tres hijos nacerían de ese matrimonio: Rosa, José y Eloisa, que viene al mundo luego de la muerte de su progenitor. El padre, ingeniero diplomado en 1910, había sido de aquellos jóvenes estudiantes universitarios que en 1907 -y en calidad de segundo teniente- se alistaron en el entonces naciente Ejército Nacional. Con el tiempo, y ya con grados de Comandante, será el director fundador de la primera Escuela de Cadetes que existió en la Isla, con sede en el Castillo del Morro. En esas y otras instalaciones militares y en un ámbito de marcialidad, órdenes y disciplina transcurren los años iniciales del futuro escritor. Ya como Teniente Coronel se traslada a Estados Unidos a fin de prepararse para marchar e guarnición a Europa con las tropas aliadas. Pero muere en un hospital víctima de la epidemia de influenza de 1919. Su muerte está narrada en Paradiso; es uno de los pasajes más patéticos de la novela.
La situación familiar cambia radicalmente a partir de entonces. La casa, siempre llena y alegre, se ensombrece. La mesa se despuebla. Rosa Lima y sus tres pequeños hijos deben desmantelar lo que hasta ese momento fue su residencia e instalarse en la casa de la madre de Rosa, la abuela Augusta, de Paradiso. Deberán sostenerse ahora con una pensión que equivale a la mitad de los haberes y asignaciones de que disfrutaba el teniente coronel. En su novela, Lezama Lima presentará con absoluto realismo y crudeza los problemas económicos que aquejaron a los suyos. Hay algo peor. «La muerte de mi padre, repetía, dejó a mi madre sin respuesta».
En 1929, concluido ya el bachillerato, se instala con su madre y hermanas y la fiel Baldomera, la Baldovina de Paradiso, en la casa marcada con el número 162 de la calle Trocadero, donde residirá hasta su muerte. También en ese año matricula la carrera de Derecho en la Universidad de La Habana. Transcurre la dictadura de Gerardo Machado y Lezama no permanece ajeno a la realidad de la nación. El 30 de septiembre de 1930 participa en una manifestación estudiantil que marcaría, a juicio del escritor, «el comienzo de la infinita posibilidad histórica de lo cubano» y daría un impulso sin precedentes a la lucha contra el gobierno. Diría años después: «Ningún honor yo prefiero al que me gané aquella mañana del 30 de septiembre de 1930». Precisaría: «Yo soy un escritor revolucionario porque mis valores son revolucionarios. Y en la raíz de mi vida y mi obra están mi participación en aquella manifestación y el orgullo de haber sido un luchador antimachadista».
Hace la carrera con intermitencias. Machado clausuró la Universidad durante dos años. Fulgencio Batista la cerraría durante tres. Lezama no pierde el tiempo durante ese lustro de vacaciones obligadas. Lee y escribe. Vuelve a las aulas cuando la alta casa de estudios reabre sus puertas en 1936 y asume la secretaría de redacción de la revista Verbum, órgano de la Asociación de Alumnos de Derecho, que logra publicar tres números entre los meses de junio y noviembre de 1937. Se trata de una publicación eminentemente estudiantil en la que Lezama se las arregla, sin embargo, para ir dando a conocer lo que escribe. Es en sus páginas donde aparece Muerte de Narciso. Se gradúa en 1938 con una tesis sobre la responsabilidad criminal en el delito de lesiones. Trabaja entonces en el bufete de un conocido abogado y en 1940 obtiene la plaza de secretario del Consejo Superior de Defensa Social, con sede en la Cárcel de La Habana, en el Castillo del Príncipe; empleo modestísimo pese a su rimbombancia. En 1949 para a laborar en la Dirección de Cultura del Ministerio de Educación.
Hay múltiples testimonios sobre su penuria de esos años. En 1947, José Rodríguez Feo, codirector y mecenas de la revista Orígenes, le pide por carta que se traslade a Miami. El 21 de agosto Lezama le responde: Mi querido amigo: Cómo voy a ir de La Habana a Miami, si a veces, a no tener transporte gratis, no podría ir de mi casa al Castillo del Príncipe Al día 13 de agosto de 1956 corresponde esta anotación en su Diario: Faltan tres días para que nos paguen la quincena. No sé si pedir anticipo, o pasarme tres días sin dinero, entonces mamá me dará veinte o treinta centavos. Así me siento niño
ESENCIAS CUBANAS
«En Esopo, en Homero, en los cronistas de Indias, en la teogonías de Valmiki, la novela formó parte de la poesía. La simple acción del hombre se ha vuelto demasiado soterrada, continúa arando en el sueño, y ya no se pueden hacer novelas a base de caracteres, tipos, situaciones, asuntos, porque un intramundo, una entrevisión, un entreoído ha ocupado los espacios clasificados», me decía el escritor, en 1969, cuando le pregunté qué lo había llevado a la novela. En Paradiso (1966) Lezama contó aquella historia de la familia que su madre quería que escribiese alguna vez.
Permeada, al igual que su poesía, de profundas esencias cubanas, la novela colocó a su autor en la cabecera de la narrativa continental. No era ciertamente un desconocido cuando publicó esa obra, sin embargo, el éxito que alcanzó con ella carecía de precedentes en su vida de escritor. Había publicado hasta entonces los poemarios Enemigo rumor (1941) Aventuras sigilosas (1945) La fijeza (1949) y Dador (1960) y los libros de ensayos Analectas del reloj (1953) La expresión americana (1957) y Tratados en La Habana (1958). Además tenía en su haber una fecunda labor como editor de revistas de poesía: Espuela de Plata, Nadie Parecía y Orígenes, de la que aparecieron cuarenta números entre 1944 y 1956 y que dio nombre al grupo de escritores, músicos y pintores que rodeaban a Lezama.
Tenía entonces 56 años de edad y lo sorprendió el impacto que provocó Paradiso. Los cinco mil ejemplares de la edición cubana se agotan en pocos días. El famoso capítulo VIII de la novela despertó la sensación y el escándalo en La Habana de 1966. Años después, comentaba Lezama:
«Paradiso es una totalidad y en ese todo está el sexo. En determinado momento del desarrollo de José Cemí, el protagonista de la novela, sucede el despertar genesiaco. Allí se recupera una libertad cuya aparición parece que resintió a algunos acostumbrados a la hoja de parra y a aquellos pintores sastres, de los que se rieron los italianos renacentistas, obligados a tapar las castas desnudeces de Miguel Ángel en la creación del mundo. Para mí, con la mayor sencillez, el cuerpo humano es una de las más hermosas formas logradas. La cópula es el más apasionado de los diálogos y, desde luego, una forma, un hecho irrecusable. La cópula no es más que el apoyo de la fuerza frente al horror vacui.
«En un himnario de gran belleza, Santo Tomás de Aquino dice: Ve, lengua, y canta las glorias del cuerpo misterioso. De manera que para mí todo lo que haga el cuerpo es como tocar un misterio superior a cualquier maniqueísmo modulativo, pues es absolutamente imposible descubrir nuevos vicios y nuevas virtudes, ellos estuvieron desde el origen y estarán en las postrimerías, y tal vez sería bueno recordar la visión memorable de una santa en la que se le reveló que había un infierno, pero que estaba vacío».
Tras la publicación de Paradiso, Lezama continuó sumando página tras página y sus personajes se desplazaron hacia nuevas situaciones. Otro personaje de su novela, Oppiano Licario, el Ícaro, el nuevo intentador de lo imposible, apenas se da cuenta de que está muerto y utiliza todos los procedimientos para estar de nuevo con nosotros. Su presencia se esboza como un relámpago y rehúsa las comprobaciones del cuerpo. El poeta, casi con el ritmo de otra respiración, corporiza la muerte. José Cemí volverá a encontrarse con la imagen y para que ello sea posible tiene que verificarse la resurrección incesante de Licario.
Trabaja entonces en otra novela, a la que siempre aludió como «la continuación de Paradiso» y a la que dio varios títulos Inferno, La muerte de Oppiano Licario, El reino de la imagen- hasta que decidió que llevase el del nombre de su protagonista que es, a la vez, el personaje más desaforado de Paradiso. Pero Oppiano Licario quedó inconclusa.
LA REVOLUCIÓN
El triunfo de enero de 1959 sorprende a Lezama como empleado del Instituto Nacional de Cultura, nombre que a fines del gobierno de Batista adoptó la antigua Dirección de Cultura. Poco después lo nombran director de Literatura y Publicaciones del recién creado Consejo Nacional de Cultura. Acomete entonces una labor encomiable en lo que a la publicación de los clásicos cubanos y españoles se refiere. Durante sus años finales, y hasta su muerte, laborará sucesivamente en el Centro de Investigaciones Literarias, el Instituto de Literatura y Lingüística y la Casa de las Américas. A esa etapa corresponden, entre otros esfuerzos personales suyos, la edición crítica de la obra completa de Julián del Casal, la recopilación de toda la poesía de Juan Clemente Zenea y, sobre todo, la muy valiosa Antología de la poesía cubana, en tres volúmenes y que se extiende desde los comienzos hasta Martí. Dice a su hermana Eloísa: «Yo estoy trabajando intelectualmente más que nunca». De la antología se siente particularmente satisfecho y orgulloso. La hizo para dar una presencia y un latido a su familia ausente. «Está hecha, escribe a uno de sus sobrinos, para poblar un destierro, una necesidad violenta de tocar tierra, de arraigarse, de esclarecer sus raíces, que solo se vence por la poética en la secularidad, en la costumbre, en la unanimidad». Añade: «Deberás tener siempre presente a tu patria, que es Cuba».
Porque tras el triunfo de la Revolución, la familia, que parecía tan sólida, se resquebraja con la salida del país de las hermanas y los sobrinos del escritor. Lezama rechaza seguirlos y se niega terminantemente a la insistencia de Eloísa por llevar a la madre con ella. «Queda aclarado que tú no podrás venir. Pero debe quedar aclarado también que Mamá tampoco puede ir. Ni ella está dispuesta a dejarme, ni yo podría resistir semejante castigo Que cada cual permanezca dentro de su fatalidad y que Dios decida». Porque el poeta que, dice su hermana, necesitaba vivir rodeado de una muralla de madres, sigue apegado a Rosa Lima de manera desesperada.
Rosa Lima muere el 12 de agosto de 1964. Ese mismo año Lezama contrae matrimonio con María Luisa Bautista Treviño, una profesora de Literatura en el Bachillerato que fue compañera de estudios de Eloísa y que ha sido para Rosa como una hija. La madre, ya en su agonía final, pidió al hijo que se casara con ella. Dirá Lezama en su poema «Mi esposa María Luisa»: «Eres la hermana que se fue, / la madre que se durmió / en una nube frente a la ventana »
PERSONAL
Fue precisamente María Luisa, mi profesora de Literatura en el bachillerato, la que me presentó a Lezama, en 1968. Al año siguiente lo entrevisté sobre la estancia del poeta español Juan Ramón Jiménez en Cuba entre 1936 y 1936. Poco después volví a entrevistarlo. Una larga plática sobre su vida y su obra que el escritor decidió incluir en la Valoración Múltiple que le dedicó la Casa de las Américas.
Recuerdo que Lezama estaba eufórico el día en que le formulé la pregunta final de esa entrevista. En esa misma mañana acababa de culminar los trámites para un viaje a París, invitado por la UNESCO, a fin de tomar parte en un coloquio sobre Gandhi convocado por ese organismo internacional. Su partida era inminente y quedamos en vernos en su oficina tres semanas más tarde, cuando ya de seguro estaría de vuelta. Transcurrieron unos quince días cuando me tropecé con una amiga común a la que pregunté sobre el regreso del poeta. «¿Vuelto? Lezama no fue a ninguna parte».
Esa misma noche lo llamé por teléfono y concerté una cita para el día siguiente. Estaba ansioso por saber lo ocurrido y cuando inquirí me dijo: «No me pregunte las razones, pero preferí cancelar el viaje a última hora». La conversación siguió su curso y casi cuando me despedía, expresó: «Mi padre murió fuera de Cuba. San Agustín dice que quien muere fuera de la ciudad no alcanza la resurrección y todo viaje es un pregusto de la muerte Imagine lo que es viajar en un avión donde solo una delgada lámina de aluminio nos separa de la eternidad »
Un día me mostró su estudio, «un amasijo, expresó, de libros, papeles y polvo», donde, durante muchos años, trabajó y recibió a sus amigos y que tras la muerte de su madre dejó de utilizar porque se tornó «demasiado silencioso y sombrío». Se trataba de una habitación de pequeñas dimensiones, sin ventanas, cercana a la cocina. Allí los libros apenas dejaban espacio libre; en una pared se destacaban los retratos de Martí y de Góngora, y en otra un retrato de Lezama dibujado por Mariano. En un rincón, directamente sobre el piso, se hallaban dos máquinas de escribir que el poeta utilizó en su juventud y que el óxido había inutilizado, y, con la superficie totalmente cubierta de papeles, carpetas, revistas y libros, estaba su escritorio, un escritorio cómodo y de buenas proporciones que Lezama jamás utilizó para escribir.
Ya para entonces, Lezama recibía en la sala de estar y en esa sala también escribía, después de las seis de la tarde, apoyando sobre el brazo del sillón las libretas largas y estrechas. Nunca utilizaba la tipiadora; escribía a mano solo cuando sentía el texto hecho dentro de sí y después dictaba el manuscrito a María Luisa. Ella sacaba tres copias mecanográficas de cada trabajo o poema, copias que eran cosidas, no presilladas, en una misma carpeta que se mantenía siempre próxima al sillón del poeta, colocada sobre una mesita donde libros, revistas, cartas, cajas de tabacos guardaban un equilibrio mágico.
La conversación de Lezama resultaba siempre deliciosa. Su obra lo sobrevive, pero con su muerte perdimos de manera irreversible a un conversador fabuloso que sobre todo sabía escuchar a sus interlocutores. Deslumbraban sus artificios verbales, cautivaba el lujo de sus metáforas que nunca parecían rebuscadas, impresionaba la forma en que asociaba sus lecturas con temas y acontecimientos cotidianos, imponía respeto a sus enemigos y a sus amigos, se hacía temer por su ironía y demostraba en todo momento una cubanía irrepetible, tanto en su modo de ser como en el amor a la patria y la gracia y delicadeza de sus imágenes.
Diría que los rasgos que distinguieron a Lezama fueron la generosidad y la ironía. Nadie más generoso, entre nuestros grandes escritores, para compartir su tiempo con el que acudía a su casa, fuese un autor de nombre, un creador joven o «un ser errante con un destino subdividido». Hay una anécdota que lo retrata. Un adolescente toca a la puerta de Trocadero 162, atiende María Luisa y el muchacho, amoscado, explica que es un poeta que quiere ver a Lezama. María Luisa vacila; no sabe si franquearle la entrada o no. Lezama, que desde su sillón no ve al visitante, pero que lo escucha, dice a su esposa: «María Luisa, si es un joven poeta déjalo entrar». Pero de la ironía de Lezama no se libraban siquiera sus más cercanos amigos y muchas veces su dardo afilado se clavaba en su propia carne.
HOY NO ESTOY PARA HOSPITALES
¿Cómo murió? Mucho se ha especulado fuera de Cuba sobre el asunto. Aun aquí prevalece la confusión y no son pocos los que desconocen los pormenores de aquel lamentable suceso.
Lezama comenzó a padecer de una incontinencia urinaria. Su médico lo atendió con esmero, pero el poeta se negó a internarse en un hospital cuando lo exigía el curso de su padecimiento. Vivía convencido de que los Lezama morían cuando ingresaban en una casa de salud. Así sucedió con su padre, su madre, su hermana Rosita
El viernes 6 de agosto fue a visitarlo Alba de Céspedes, la escritora italiana de hondas raíces cubanas; nieta del Padre de la Patria. Lo encontró muy desmejorado, abatido, ensimismado. Al día siguiente, de mañana, Alfredo Guevara, titular del Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográficos, en nombre del doctor Osvaldo Dorticós, entonces Presidente de la República, se comunicaba por teléfono con María Luisa. Alba había comentado en altas esferas del Gobierno acerca de la enfermedad del escritor. Guevara comunicó a María Luisa que todo estaba previsto en el pabellón Borges del hospital Calixto García para recibir a Lezama; allí lo esperaba el cuerpo médico en pleno de dicho pabellón y una ambulancia había salido ya a buscarlo. El Borges, construido, en exclusiva para sus asociados, con fondos del Colegio Médico, se reservaba entonces para altos cargos del Gobierno Revolucionario y el Partido Comunista, aunque daba también hospitalización a figuras connotadas de la vida nacional. La propia María Luisa había estado internada allí en 1972.
En efecto, conversaban todavía Guevara y María Luisa cuando el vehículo aparcaba frente a la casa. Pero Lezama se negó a salir de ella. Dijo: «Hoy no estoy para hospitales; mi mente no está acondicionada aún para la mudanza».
El mismo día 7 se cae de sus propios pies. María Luisa, físicamente insignificante y muy debilitada ya por sus dolencias cardiovasculares, logró, no se sabe cómo, dada la corpulencia de Lezama, incorporarlo. El poeta tuvo fuerzas para responder y, apoyado en su esposa, caminó hasta la cama. Allí se desplomó; quedó tendido de tal manera que María Luisa debió buscar la ayuda de dos transeúntes ocasionales para que lo acomodaran en el lecho.
El domingo 8 volvió la ambulancia. Ya en el hospital, le diagnostican una pulmonía y se decide someterlo a un tratamiento intensivo. Lezama, muy intranquilo, estuvo consciente hasta las ocho de la noche. Después cayó en un letargo y a las dos de la mañana del lunes 9 era cadáver. Murió de un infarto cardíaco. En opinión de los médicos y de la propia María Luisa fueron fatales las 24 horas perdidas entre la mañana del sábado y la del domingo. Lezama decía que su padre había muerto de una «tonta» pulmonía. Otra «tonta» pulmonía se le atravesaba a él en el camino.
Me dijo en una ocasión: «Si algo he sabido hacer en la vida es aprovechar las posibilidades que se me han presentado. Por eso ahora en que la obesidad, el asma, la disnea, los años, me han reducido a esta suerte de inmovilidad y en que fuera de mi obra no tengo otra cosa que hacer que seguir en la sala de mi casa esperando la muerte, puedo hacer mía la frase de Flaubert que quisiera fuera mi epitafio: Todo perdido, nada perdido».
Posteriormente Lezama cambió esa frase. El epitafio que aparece en su tumba está sacado de un poema suyo. Dice: «La mar violeta añora el nacimiento de los dioses porque nacer es aquí una fiesta innombrable».
En los momentos finales el poeta asoció la muerte con la imagen del nacimiento. Por eso, para mí sigue en su obra tan vivo como siempre. Vivo en sus cien años. A veces paso por su casa y me detengo un momento ante la puerta: me parece que Lezama acudirá a mi llamada para preguntarme otra vez con el saludo habitual de su alegría: «¿Qué tal de humedad matinal? ¿Qué tal de resonancias?»
3 comentarios
Aymara Gómez -
Norma Edit Arregui -
Carlos -
Que partida de hipocritas son ustedes los "culturosos de la revolucion"